viernes, 28 de noviembre de 2014

"SERIA E"



Salve

El profesor nos ha repartido unos juegos para hacer en clase o en el patio, y a mí me ha tocado el juego "SERIA E”.
Mostrando 2014-11-14 10.40.04.jpg
Este juego es muy entretenido porque se pasa muy bien jugando.
En este juego se necesita tres jarrones, unas pocas nueces y una tiza para hacer una línea en el suelo.
Trazamos una raya en el suelo, se coloca el primer jarrón a unos dos pasos de distancia y se colocarán los dos siguientes jarrones a un paso.
El modo de jugar es la siguiente:
1-se coge 5 nueces
2-se coloca detrás de la línea.
3-tiene que meter las nueces en los jarrones.
4-quien mete más nueces en los jarrones gana.
 

Los otros juegos de mis compañeros también eran muy entretenidos, sobre todo el que se parecía a las canicas



Mostrando 2014-11-14 10.54.51.jpg
hechan para ver quien comienza el juego
Mostrando 2014-11-14 10.57.06.jpg
Ángela se dispone a tirar
Mostrando 2014-11-14 10.56.53.jpg
 Ángela se parte de risa(jajajja)

Mostrando 2014-11-14 10.57.15.jpg
 Ángela mete dos nueces 
Mostrando 2014-11-14 10.56.05.jpg
Lucía tira una nuez
Mostrando 2014-11-14 10.58.51.jpg
Acheraf gana el duelo

sábado, 1 de noviembre de 2014

FAMILIA ROMANA. CAPITVLVM SECVNDVM





1. Composición de la familia romana:

Por lo que respecta a la composición, en Roma integraban una familia no sólo las personas ligadas por vínculos de sangre, cónyuges e hijos, sino también todos aquellos que mantenían una relación de dependencia con el "pater familias" (esclavos, libertos y clientes). Una familia romana, por tanto, era mucho más amplia que una familia actual y podía estar formada por cientos de personas.
En cuanto al cabeza de familia, en Roma este papel correspondía indefectiblemente al padre o “pater familias”. Un "pater familias" romano tenía un poder enorme, la llamada “patria potestas” o “manus”, y en uso de él podía incluso matar a cualquier miembro de su familia (esclavos, desde luego, pero también hijos e incluso esposa en algunos casos).
Cuando un niño nacía era depositado por la comadrona en el suelo. Si el padre aceptaba al hijo, lo recogía u ordenaba que fuera amamantado;  en caso contrario era abandonado en un vertedero.

2. El poder sobre los hijos:

Ligdo desea a su mujer que tenga un parto sin dolor y que diera luz a un niño.
Ligdo no deseaba tener una niña porque en aquella época pensaban que las mujeres no servían para nada.
En aquella época el "pater famelias" tenía poder suficiente para abandonar a su hijo, y lo cruel que también podía vender a sus hijos como un objeto.
Mi opinión al respecto es que esto es un poder autoritario y eso no puede ser así. El "pater familias" no es dios para quitar la vida a un recién nacido.
En la actualidad no puede haber esos delitos porque hay una ley que castiga al que lo infringe.
Teletusa da luz a una niña y Ligdo ordena matar a la niña, Teletusa se opone a Ligdo y le empieza a suplicar que no la matase, Ligdo lo piensa y empieza a llorar.
más tarde Ligdo abrazó a la niña.
Al final Ligdo ordenó hacer una fiesta por no haber cometido un error.


3. Un padre ejemplar

Horacio es una  persona buena, no es un avaricioso, llevaba una vida pura e inocente, y amable.
La personalidad de Horacio se debe a su padre, que le ha enseñado a ser así.
Yo opino que soy amable, buena persona, alegre....
Mi personalidad es debido a que mi padre me ha enseñado a ser así, aunque también influyen las personalidades de mis amigos.
La escuela donde iban grandotes niños de grandotes centuriones con cartera y tablilla y los ocho sestercios del mes cada día primero.
Era una tabla de madera o de piedra donde escribían con un punzón.




Llevó a su hijo a Roma para enseñarle las artes que cualquier caballero o senador enseña a sus propios vástagos.
Horacio está satisfecho con su padre porque le han tratado bien.
Si me dieran esa oportunidad, no la aceptaría, porque mis padres me han tratado muy bien y quiero a mis padres.

Familia romana:

La familia estaba formada por la madre, el padre, los hijos y los esclavos que tenían.
El poder es autoritario, es decir, que el "pater familias" es el que manda en la mujer y en los hijos. El "pater familias" tiene un gran poder sobre los esclavos; los puede matar,los puede vender...
El enlace válido para formar una familia es estar casado.



Familia actual:

La familia actual está formada por la madre, el padre, y los hijos....
El poder en la actualidad está repartido en la familia.
Hoy  en día doy gracias a dios de que no haya esclavos.
El parentesco válido para formar una familia es estar casado